Literatura > Poesías
Biblioteca virtual de poesía
Santiago Sylvester - Libro de viaje (1982)
2008-12-04 |
Libro de viaje
Santiago Sylvester
Madrid, Libros de Estaciones, 1982
Poemas de: LIBRO DE VIAJE
Las casas se pusieron inhóspitas
y tuvimos que abandonarlas a su suerte.
Primero fue la casa de los patios
donde la infancia ponía expectativa en ciertas plantas
que todavía ofrecían protección
y en una muy querida forma de llamarnos a la mesa.
En otra casa las chirimoyas ordenaban una majestad
y el juego de los hermanos se escuchaba
como una premonición que sería demasiado dolorosa
si alguien insistiera ahora en recordar.
Después fue la casa donde la humedad del río
se nos pegaba al cuerpo como las piernas
de una mujer que nos enloquecía,
y hasta la sombra crujía de deseo, y una lengua
nos buscaba la lengua
con la voluntad desesperada.
Y las otras casas, con amigos hasta el amanecer,
con hijos, con poemas,
con pequeños olvidos (apenas distracciones
que sin embargo después
venían a buscarnos desmesuradamente).
De todas las casas nos hemos ido.
Y cuando creíamos que ya nada quedaba de ellas
apareció una hoja en el suelo, un grito subrepticio
en un cajón, el cuadernos de la escuela
con los cuidados de la madre, un botón, el canto del gallo.
Qué hacer entonces,
si no queremos coleccionar fracasos
ni objetos distraídos que se olvidaron de morir,
sino juntar los pedazos que sobreviven dolorosamente
y dejarlos caer por la ventana de este cuarto piso
como quien tira una corona de novia al mar,
como un globo lamentable que aligera su carga.
Restos queridos a los que decimos adiós con la memoria
trastornada.
[Santiago Sylvester, de Libro de viaje]
LA PROFECÍA
Todas las tardes después de las cinco
las calles de Nueva York humean, tiran vapores a la gente,
y es inútil que alguien diga son las cañerías
porque el humo se desentiende de su origen,
flota sin errores
y se expande como una convicción.
Dos horas después, en Christopher Street,
un hombre deja un estuche sobre el suelo
y cambia por monedas fragmentos de música.
Dos hechos aislados, unidos
por la casualidad,
pueden cumplir la profecía: Cuando la ciudad
hierva como un caldero sobre el fuego
hablará el ángel de la voz de muchas aguas,
entonces el cielo se enrollará como un toldo
y ninguna razón perdurará.
Pero dejemos las palabras enormes
y durmamos en paz: el mundo sigue por ahora.
En otras ciudades también hay humo
y motivos para la música,
y no es seguro que el Apocalipsis comience en Nueva York
(ni en Babilonia, Nínive o Roma ardiendo)
porque ninguna otra ciudad es accesoria,
ni la música es patrimonio de los ángeles,
ni es fácil que una distracción exacerbada
relacione dos hechos
y cumpla una profecía por casualidad.
[Santiago Sylvester, de Libro de viaje]
EL PACTO
Yo cantaba canciones sobre los líos
de mi tierra: los amores ásperos de mi tío en Friesland,
las despedidas
o la bulla que la ginebra pone entre los marineros.
Me había instalado entre los dos museos,
en el paso obligado de los turistas
porque todos dejan monedas cuando se sienten libres
y también porque yo (una mujer
cantando en esa galería de piedra)
era para ellos una buena anécdota.
De pronto dos hombres se pararon frente a mí.
Me miraban con esa avidez
que sólo he visto en la imposibilidad de distraerse;
y en las monedas que dejaron en la gorra
sentí que no pagaban un momento amable
sino que intentaban algo contra la fugacidad,
una manera de conservar un esplendor instantáneo
en el que yo estaba desesperadamente incluida.
Puse toda mi fe en que eso fuera cierto,
el instinto de conservación
aceptando la propuesta;
y en cumplimiento de ese pacto
todavía a veces canto para ellos.
[Santiago Sylvester, de Libro de viaje]
FRAGMENTO DE UNA ENTREVISTA
Mi infancia transcurrió en Salta, en un patio poblado de macetas y canteros: una felicidad provinciana tan perfecta que me pasé media vida recordándola.
Sin embargo, pronto me fui de allí; es decir, supe pronto que la felicidad dura poco, y ésta es una de las razones de la poesía. En general, de la literatura. Se escribe, entre otras cosas, para recuperar una felicidad perdida, y a la vez porque tenemos la certeza de que eso es imposible.
Se escribe, pues, desde una amputación: desde una pérdida metafísica que nos obliga a salir, movernos, buscar el pedazo que nos falta. La poesía es una prueba de que la vida no está completa: hay un hueco que se debe llenar, una herida que tarda toda la vida en cicatrizar.
Me he pasado la vida escribiendo poesía porque hay algo mío que no está donde yo estoy.
(Santiago Sylvester, Fragmento de una entrevista)
DATOS DE SANTIAGO SYLVESTER
Libros publicados
Poesía
En Estos días; Ediciones La Flauta de Caña, Salta, 1963
El aire y su camino; Ed. Ismael Colombo, Buenos Aires, 1966
Esa frágil corona; Ed. Dirección de Cultura de Salta, 1971
Palabra intencional; Ediciones del Tobogán, Salta, 1974
La realidad provisoria; Editorial Cuarto Poder, Buenos Aires, 1977
Libro de viaje; Libros de Estaciones, Madrid, 1982
Perro de laboratorio; Editorial Corregidor, Buenos Aires, 1986
Entreacto; ICI-Quinto Centenario, Madrid, 1990
Escenarios; Editorial Verbum, Madrid, 1993
Café Bretaña; Editorial Visor, Madrid, 1994
Antología poética; Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, 1996
Número impar; Ediciones del Dock; Buenos Aires, 1998
El punto más lejano; Ed. Ave del Paraíso, Madrid, 1999
Calles; Ediciones del Dock, Buenos Aires, 2004
El reloj biológico; Ediciones del Dock, Buenos Aires, 2007
Perro de laboratorio, 2ª edición; Ediciones del Dock, 2008
Prosa
La prima carnal (cuentos); Editorial Anagrama, Barcelona, 1987
Oficio de lector (ensayos); Alción Editora, Córdoba 2003
Ediciones críticas y antologías
La Tierra natal. Lo íntimo, de Juana Manuela Gorriti; Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires 1998
El gozante, Antología de Manuel J. Castilla; Colihue, Buenos Aires 2000
Poesía del Noroeste Argentino. Siglo XX; Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires 2003
Poesía Joven del Noroeste Argentino, Fondo Nacional de las Artes,
Buenos Aires, 2008
Algunas antologías en las que se han incluido trabajos suyos
Poesía
Una antología de la poesía argentina (1970-2008); de Jorge Fondebrider, LOM Ediciones, Santiago de Chile, 2008
La piel del jaguar – 25 poetas hispanoamericanos ante un nuevo siglo; de Álvaro Salvador; Fundación José Manuel Lara, Vandalia; Sevilla, 2006
Io è un altro (Yo es otro), Poeti argentini dell’area rioplatense; Antología en italiano, edición de Elvira Dolores Maison y Marina Moretti, traducción de Betina Lilián Prenz; L’Harmattan Italia, Torino, 2006
Cumbre Poética Iberoamericana, Antología de Salamanca; de Alfredo Pérez Alencart; EDIFSA, Salamanca (España) 2005
Antología de la poesía erótica española e hispanoamericana; de Pedro Provencio; Biblioteca Edaf, Madrid, 2003
Antología de la poesía española e hispanoamericana; de Melquíades Prieto; Biblioteca Edaf, Madrid, 2002
Autores argentinos de fin de siglo, Poetas 2; de Juano Villafañe; Desde la gente, Buenos Aires, 1999
Antología de Poesía Latinoamericana, de Álvaro Salvador; Universidad de Granada, España, 1998
Norte y Sur de la Poesía Iberoamericana, de Consuelo Triviño; Verbum, Madrid, 1997
Poésie Argentine du XX Siècle, (Edición bilingüe), de Horacio Salas; traducción Nicole Priolland; Ed. Patiño, Ginebra, Suiza, 1996
Canto Australes (Poesía Argentina 1940-1980), de Manuel Ruano; Monte Ávila Editores, Caracas, Venezuela, 1993
A Palabra Nômade (Edición bilingüe), selección y traducción de Santiago Kovadloff; Editorial Iluminuras, San Pablo, Brasil, 1990
Nueva Poesía Argentina, de Leopoldo Castilla; Ed. Hiperión, Madrid, 1987
Poesía Argentina de Hoy, de Jorge Boccanera; Universidad Mixoacana de San Nicolás Hidalgo, México 1981
Antología de la Poesía Argentina, de Raúl Gustavo Aguirre; Ed. Librería Fausto, Buenos Aires 1979
Cuatro Siglos de Poesía de Salta, de Walter Adet, Ediciones del Tobogán, Salta, 1972
Panorama Poético Salteño, de Raúl Aráoz Anzoátegui; Edición de la Dirección de Cultura de Salta, 1962
Prosa
Cuentos de amor, Páginas de Espuma, Madrid, 2008
El cuento es la noticia, Páginas de Espuma, Madrid, 2000
Antología del Cuento Argentino, Ed. Biblioteca Nacional, Buenos Aires, 1989. Selección de Jorge Calvetti y Jorge Lafforgue
Celeste Goes Dancing and other stories. Antología del cuento argentino, selección y traducción al inglés de Norman Thomas di Giovanni; Ed. Constable Publishers, Londres, 1989
Premios obtenidos (Argentina y España)
Fondo Nacional de las Artes, 1966.
Dirección de Cultura de Salta, 1970.
Fondo Nacional de las Artes, 1977.
Sixto Pondal Ríos, 1977.
Ignacio Aldecoa, de cuentos; en España, 1985
Jaime Gil de Biedma, en España, 1993.
3er. Premio Nacional de Poesía, de la Secretaría de Cultura de la Nación, 1997
Premio Jorge Luis Borges 1999, de Cuento, de la Secretaría de Cultura de la Nación
Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, Poesía, 2008
Descargar Archivo
|